Incorporación al IIMCh

IIMCh
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

incorporacion_iimchSon muchas las razones para que un profesional de la minería se interese por ingresar al Instituto. La más importante, tal vez, es tener la posibilidad de pertenecer a la Organización que agrupa a sus pares y, de este modo, dejar de ser un ente aislado; porque más allá de las ventajas del individualismo que la sociedad de consumo defiende, el hombre continúa siendo un ser eminentemente social. Este sentido de pertenencia permite agruparse según intereses y afinidades comunes, tanto en lo social y cultural, como en el especializado ámbito de nuestra profesión.


Es importante no olvidar, como marco de referencia, que la economía en Chile ha sido y es dependiente, en medida importante, de la industria minera. Por ello, parece obvio resaltar que los profesionales que poseen los conocimientos específicos que permiten desarrollar la actividad minera (ingenieros de minas, metalurgistas, geólogos, técnicos, empresarios mineros, etc.) debieran ser quienes más conozcan esta actividad económica y, en consecuencia, su participación en la toma de las decisiones que orienten las políticas del país en lo referente a ésta, debiera ser relevante.

A nuestro juicio otra razón fundamental para ingresar al Instituto de Ingenieros de Minas de Chile es su absoluta prescindencia de objetivos político-partidistas o gremiales.

El nivel de excelencia que ha mantenido en la admisión de sus miembros y su larga trayectoria de apoyo desinteresado a las actividades que han regido los destinos del país desde su fundación, en materias de técnica y política minera, convierten al instituto en un vehículo privilegiado para que los ciudadanos interesados en aportar a materias ligadas a la industria minera, puedan hacer llegar su voz a los centros de toma de decisiones.

 

DESCARGAR: Formulario solicitud ingreso nuevo socio IIMCh

 

PARA DAR CURSO A ESTA SOLICITUD, SE DEBE CUMPLIR CON LOS SIGUIENTES REQUISITOS:

- COPIA DEL CERTIFICADO DE TITULO O EGRESO.
- CURRICULUM
- EFECTUAR TRANSFERENCIA EN:

BANCO SANTANDER, CTA. CTE. Nº 91456-8, RUT. 81.741.300-5
CORREO ELECTRÓNICO: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
VALOR $90.000.- CORRESPONDIENTE A INCORPORACIÓN + 2do.  SEMESTRE 2025

 

SI ES ESTUDIANTE, LA SOLICITUD DEBE VENIR CON EL TIMBRE DEL DEPARTAMENTO DE INGENIERIA DE MINAS DE LA CORRESPONDIENTE UNIVERSIDAD, O ADJUNTAR CERTIFICADO ALUMNO REGULAR.
VALOR CUOTA ANUAL $5.000.

 

Convenios y asociaciones:

Por otra parte, el elevado espíritu de cuerpo que ha mantenido a lo largo del tiempo, permite situar a la Institución dentro de las más cohesionadas y consistentes del país, lo que ha significado, al menos en el sector minero de la industria, que su opinión haya sido buscada en las más variadas circunstancias, lográndose, en ocasiones, entregar importantes aportes a la conformación de leyes, creación de instituciones técnicas, reformas educacionales a la enseñanza minera, etc.

Otro aspecto interesante de destacar, es el gran nivel de contactos técnicos que se activan con la pertenencia al Instituto, porque nuestro quehacer está centrado en diversas actividades de encuentro, como charlas, cursos, convención anual, comisiones de trabajo, Expomin -cada dos años- congresos internacionales del cobre cada cuatro años y otros, que permiten además, tener acceso a una permanente renovación de la componente técnica, tan relevante en este mundo de acelerados cambios en este aspecto.

En otro contexto, el Instituto abre la posibilidad de enriquecer el componente social que conlleva el ser humano, a través de sus múltiples actividades. Destaca en este aspecto la Convención Anual, en la que se puede compartir en familia y donde se reconoce y distingue a los colegas destacados, y a aquellos que han cumplido 25 ó 50 años de servicios profesionales a la minería, en un acto solemne pleno de significación e impregnado de símbolos, consecuente con lo más profundo de nuestras tradiciones mineras.

El Instituto ha mantenido una política de acercamiento internacional cuyo primer resultado ha sido la firma de un Convenio de Cooperación Mutua con el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú. Además nos hemos incorporado, por invitación, como miembros plenos de la "Council of Mining and Metallurgical Institutions", con sede en Inglaterra, que agrupa a los Institutos homólogos al nuestro de Canadá, Australia, Sudáfrica, EE.UU, Japón, India e Inglaterra, entre otros, lo que nos convierte en la primera Institución de Latinoamérica que pertenece a esa Organización.

Desarrollo de la persona:

Estos convenios y asociaciones abren, sin lugar a dudas, un nuevo espacio de oportunidades para nuestros asociados, especialmente para aquellos que por razones profesionales deben viajar a lugares como los mencionados anteriormente y también a países vecinos, mercado natural de nuestra profesión en virtud de nuestro desarrollo relativo en esta área.

Otro aspecto que merece ser destacado es el que guarda relación con el crecimiento del hombre como persona. En esta importante materia, el Instituto ha tenido especial relevancia en el desarrollo humano de sus miembros, en el incentivo permanente del aporte desinteresado en beneficio de sus miembros y de la comunidad minera en general, en el fomento de la camaradería, creando espacios de encuentro y amistad, en la búsqueda constante de la superación profesional proponiendo cursos, dando aliento y ocasión para la publicación, abriendo, finalmente, las puertas de la Institución para el debate de la cosa pública en un ambiente de respeto y tolerancia.

Pero tampoco queremos descuidar la espiritualidad del hombre. Para ello tenemos las actividades culturales y de difusión educativa en las que estamos comprometidos.

Nuestra Institución está preocupada en otorgar a sus miembros una visión lo más integral posible de nuestro quehacer cultural minero.

Noticias

Grid List

La edición de noviembre de la revista Nueva Minería y Energía dedicó un completo reportaje a la 74° Convención Anual del Instituto de Ingenieros de Minas de Chile (IIMCh), desarrollada entre el 12 y el 16 de octubre en el Hotel Antofagasta. El medio, que actúa como una de las plataformas periodísticas más influyentes del sector, profundizó en los ejes conceptuales del encuentro bajo el lema “Minería chilena: evolución, desafíos y futuro sostenible”, y recogió la visión estratégica de actores clave, entre ellos el chairman de la Convención y gerente general de Minera Centinela, Nicolás Rivera.

En el artículo central, Nueva Minería y Energía destacó la relevancia histórica del evento como un punto de encuentro transversal entre la industria, la academia, las instituciones públicas y la sociedad civil. La revista subrayó el peso simbólico de retomar este tipo de instancias en Antofagasta, territorio minero por excelencia, y resaltó la masiva participación de especialistas, empresas proveedoras, autoridades regionales y profesionales del rubro.

Uno de los elementos más destacados de la cobertura fue la entrevista realizada a Nicolás Rivera, quien profundizó en la importancia de la Convención como plataforma de reflexión sobre los grandes desafíos técnicos, productivos y estratégicos del sector. Rivera enfatizó que la industria enfrenta un escenario marcado por transformaciones profundas, desde la adopción de tecnologías avanzadas como inteligencia artificial y machine learning, hasta los retos vinculados a la sostenibilidad, el desarrollo de talento y la relación con las comunidades locales. Además, el ejecutivo subrayó el valor de realizar la Convención en Antofagasta, región clave para el desarrollo de proyectos como Nueva Centinela, que demandarán un fuerte vínculo con proveedores y capital humano local.

La revista también dedicó espacio a los reconocimientos entregados durante la jornada inaugural, destacando la “Medalla al Mérito” y las distinciones otorgadas a profesionales con una extensa trayectoria en el sector. Asimismo, puso en relieve la realización de las “Jornadas de Fragmentación de Rocas – Enfoque 360°”, uno de los módulos técnicos más importantes del programa, que reunió investigaciones y experiencias orientadas a la optimización operativa, la innovación tecnológica y la sostenibilidad minera.

La cobertura culminó con una síntesis de las actividades de camaradería y los espacios destinados al intercambio profesional, subrayando el valor que estas instancias agregan al sentido de comunidad dentro de la minería chilena.

El programa Cobre Noticias, conducido por el periodista Marcelo Rocha, realizó una completa cobertura de la 74ª Convención Anual del Instituto de Ingenieros de Minas de Chile (IIMCh), encuentro que reunió en Antofagasta a los principales representantes de la minería nacional, autoridades, académicos y profesionales del sector.
 
Durante la cita, el Gerente General de Minera Centinela y Chairman de la Convención, Nicolás Rivera, destacó el rol histórico del Instituto como articulador de la discusión técnica y estratégica del rubro. "El IIMCh y particularmente la Convención que se realiza cada año, siempre ha sido el punto central de encuentro de la industria, desde los colaboradores hasta los principales productores, para discutir en torno de los desafíos de nuestra industria y este año no es distinta la ocasión, estamos llenos de desafíos del futuro desde productividad hasta sustentabilidad, la búsqueda del talento joven, han sido parte de los elementos que hemos discutido a lo largo de las jornadas", señaló Rivera.
 
Por su parte, la vicepresidenta de Asuntos Corporativos de Antofagasta Minerals, Katharina Jenny, subrayó la relevancia de que el evento se haya desarrollado en la capital minera del país. "Para nosotros como Antofagasta Minerals es superimportante. Acá tenemos tres de nuestras cuatro operaciones mineras, pero para la región también, que es el motor de la economía nacional de la industria minera, es fundamental que este tipo de convenciones, que este tipo de seminarios congreguen en esta región y particularmente en esta ciudad".
 
La cobertura de Cobre Noticias permitió reflejar la trascendencia de esta edición de la Convención del IIMCh, que consolidó a Antofagasta como epicentro del diálogo técnico y humano que impulsa el futuro sostenible de la minería chilena.
 

En el marco de las Jornadas de Fragmentación de Rocas “Enfoque 360°”, realizadas en el Hotel Antofagasta, la ingeniera Marlen Gutiérrez Garrido de Orica obtuvo el Premio IIMCh–Orica al mejor paper de la instancia técnica, consolidándose como la gran ganadora de la jornada.

El concurso reunió un total de 12 papers en competencia, que abordaron temáticas de perforación, tronadura, fragmentación de rocas, control de vibraciones y minería 4.0. En este escenario, Gutiérrez destacó no solo por la calidad de su trabajo, sino también por ser la única mujer participante, hecho que otorgó un valor simbólico adicional a su reconocimiento.

«Tenemos la seguridad de que estas instancias son las que transforman la minería. Estas instancias de reflexión, de compartir distintas experiencias son las que nos van a llevar a cada vez involucrar más la innovación en la minería y eso es lo que quería demostrar», expresó Marlen Gutiérrez tras recibir el galardón.

Las Jornadas de Fragmentación de Rocas se han posicionado como un espacio de encuentro técnico de alto nivel, convocando a especialistas, empresas proveedoras, autoridades, profesionales y académicos del sector minero. Bajo el lema “Enfoque 360°”, el evento buscó generar un diálogo integral sobre innovación y mejores prácticas, conectando la operación minera con la sostenibilidad, la eficiencia y la mejora continua.

El formato de la actividad contempló presentaciones técnicas, estudios de caso y sesiones de networking, con énfasis en la interacción entre perforación y tronadura y sus efectos en toda la cadena Mina-Planta. Como broche de oro, el reconocimiento al mejor paper —el Premio IIMCh–Orica— coronó una jornada marcada por la excelencia técnica y la promoción de nuevas perspectivas para la minería moderna.

Con este triunfo, Marlen Gutiérrez Garrido no solo recibe un reconocimiento profesional de alto prestigio, sino que además abre camino a una mayor participación femenina en la investigación aplicada y el desarrollo tecnológico en minería.