La presentación de Roberto Parra se centra en la infiltración de speiss —una fase metálica rica en cobre y arsénico con un punto de fusión bajo, alta densidad y baja viscosidad— identificada como el principal factor de degradación acelerada de la solera en el horno Flash de la Fundición Chuquicamata.
Entre el 16 y el 20 de noviembre se llevó a cabo en Arizona, Estados Unidos, una nueva edición de Copper 2025, uno de los eventos técnicos más relevantes para la industria minera y metalúrgica a nivel global. En esta instancia, el socio del Instituto de Ingenieros de Minas de Chile (IIMCh) y profesor de la Universidad de Concepción, Roberto Parra, presentó un destacado estudio científico orientado en comprender y mitigar los procesos de degradación en equipos críticos de la industria del cobre.
Su trabajo, titulado “Characterization of accelerated sole degradation by speiss infiltration in a Flash Smelting Furnace”, se centra en la infiltración de speiss —una fase metálica rica en cobre y arsénico con un punto de fusión bajo, alta densidad y baja viscosidad— identificada como el principal factor de degradación acelerada de la solera en el horno Flash de la Fundición Chuquicamata.
Durante su exposición, Parra explicó que el estudio analizó de manera detallada el proceso de infiltración del speiss en los ladrillos refractarios de la solera, utilizando herramientas como microscopía óptica, difracción y fluorescencia de rayos X, y análisis SEM-EDS. Esta aproximación, realizada bajo un enfoque “post-mortem”, permitió caracterizar con precisión las fases presentes tras el deterioro y comprender los mecanismos que lo provocan.
El análisis microestructural, complementado con predicciones del punto de liquidus y rangos de solidificación del sistema multicomponente de speiss, permitió evaluar las interacciones químicas entre este material y los componentes oxidativos del ladrillo refractario, como la periclasa y la cromita. Los resultados demostraron que el speiss penetra con facilidad en la porosidad abierta del ladrillo, provocando daños estructurales por desprendimiento, junto con reacciones químicas que agravan la degradación.
Parra también abordó las implicancias de estos hallazgos para el diseño de materiales refractarios más resistentes, proponiendo alternativas como ladrillos de cromo-alúmina y materiales monolíticos de baja porosidad, capaces de ofrecer una mayor durabilidad frente a la infiltración de speiss. Estos avances proporcionarían bases científicas sólidas para mejorar la vida útil del revestimiento del horno y fortalecer la continuidad operativa en procesos de fundición.



